Intercambio de productos, información, servicios, etc. Talleres de huertos urbanos, compostaje, lombricultura, aloe vera, fabricación de velas, danzas andinas, lakitas, chi-kung, títeres, juegos para niñxs, etc.
miércoles, 9 de abril de 2014
viernes, 3 de febrero de 2012
Día de la Ciencia en el Colegio Nirvana
En el Taller de Ciencias se desarrolló el tema "Cuidando el Medio Ambiente" utilizando las "tres R: Reduce, Recicla, Reutiliza".
Exposición de las artesanías recicladas realizadas por los 6tos básicos.
Exposición de las artesanías recicladas realizadas por los 6tos básicos.
Monederos
Ceniceros
Bolsos fabricados con bolsas plásticas tejidas
Chanchitos alcancías y tortugas
Billeteras fabricadas de cajas de tetrapack
domingo, 3 de julio de 2011
Exposición semestral del Club Científico-Ambiental desarrollado en la Academia Iquique de Bajo Molle
Muestra de dibujos sobre los temas abordados en clases.
Muestra de ensayos sobre la película de animación japonesa "La Princesa Mononoke", de los Estudios Ghibli.
Muestra de videos de Educación Ambiental: "La nota verde" de 31 minutos, "Reinicia" de la DIGA La Pintana, "Abuela Grillo", etc.
Concientización sobre la importancia científica y cultural del Solsticio de Invierno.
Muestra de ensayos sobre la película de animación japonesa "La Princesa Mononoke", de los Estudios Ghibli.
Muestra de videos de Educación Ambiental: "La nota verde" de 31 minutos, "Reinicia" de la DIGA La Pintana, "Abuela Grillo", etc.
martes, 8 de marzo de 2011
Talleres de Educación Ambiental
Objetivos:
- Introducir y desarrollar conciencia ambiental en los estudiantes.
- Informar respecto a los principales agentes contaminantes de la sociedad actual, así como sus medidas de mitigación y alternativas viables, con énfasis en el contexto específico regional.
- Inculcar nuevas pautas de conducta en los estudiantes y su entorno cercano
Metodología:
- Clases expositivas acompañado de material visual.
- Muestra de documentales, películas temáticas y extractos de ambos.
- División de los cursos en grupos para promover la discusión,
investigación y exposición de diversos temas.
- Difusión de los temas impartidos por medio de dibujos, ensayos, exposición en ferias ambientales, etc.
- Salidas a terreno de acuerdo a las disponibilidades del
Establecimiento Educacional.
- Talleres y/o laboratorios prácticos de acuerdo a intereses e infraestructura del Establecimiento: elaboración de Compost, preparación de un huerto y/o vivero escolar, coordinación de reciclaje de deshechos sólidos, artesanía con materiales reciclados, entre otros.
Contacto: ina.panqara.norte@gmail.com
miércoles, 12 de enero de 2011
Taller de Biodiversidad en escuela de Colchane
Gracias a un proyecto del fondo de protección ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, fue posible realizar un taller en dónde se mostró a alumnos de 1 y 2 año medio la diversidad de la laguna Parincota y Arabilla. Se expusieron diapositivas para posteriormente mostrar en lupas y microscopios algunas formas de vida que no se pueden ver a simple vista.
Educación Ambiental en Escuela Básica Estrella del Sur, Pozo Almonte
Coordinación de Proyecto Fondo de Protección Ambiental 2010
Puesta en marcha de Vivero Escolar, Huerto Orgánico y Planta de Compostaje.
Talleres sobre Cultivo e Importancia de las plantas, Germinación de semillas, Cuidado del agua,
Plantas Medicinales, etc.
Investigación
![]() |
Patache, desde el cerro donde hay un oasis maravilloso |
Flamenco andino. Phoenicoparus andinus |
Vizcacha. Lagidium vizcacia |
Laguna Aravilla. PNVI. |
Estas son fotos de algunas salidas a terreno, en dónde se realiza investigación biológica. Hemos estado en todos los ecosistemas de la Región, desde la costa hasta el altiplano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)